Lo que está y lo que no está

Lo que está y lo que no está
Artista. Instalaciones, composiciones, collages. Fotografía y escultura. Superposiciones y capas. Y mucha, muchísima sensibilidad. Julia Mariscal nace en Barcelona, vive una década en Londres, y expone en Inglatera, España, Suiza y Canadá. Dice que las cosas son y no son, y que es esta poca estabilidad lo que la mueve a trabajar con materiales que tanto dejan ver como reflejan lo que tienen a su alrededor. Vidrios, acrílicos, metales. Su obra responde a cualidades orgánicas y tiene –siempre- un elemento sorpresa, espontáneo. LIBRE. Ella se mueve por sensaciones mientras manipula los materiales, y la inspiración la encuentra observando texturas, en silencio y durante los fines de semana. Sus últimos proyectos = ‘Forat al terra’ y ‘Bird-text-waves’, dos series en las que el cristal soplado, los colores y las texturas antiguas son los grandes protagonistas. Según ella, se trata de un punto de encuentro de cosas, hasta ahora inconexas, con las que lleva años trabajando. Eso sí: detrás de ellas, como siempre, hay un porqué. Descúbrelo a través de su proceso creativo:

Outfit: Friday’s Project
Foto: Marina de Luis
Serie I: Bird-text-wawes
Fotos: Marina de Louis
Fotos: Aran Rodriguez
Serie II: ‘Forat al terra’





Fotos: Jara Varela
¿Cuánto tardaste en realizar estas series?
Es difícil contestar esta pregunta, pues trabajo por series, y voy haciendo diferentes a la vez. De todos modos, para que te hagas una idea, con ‘Forat al terra’ tardé un mes de producción. Y son obras de 120 x 120 cm.
¿Cuál ha sido el mejor momento durante el proceso?
Ha sido un proceso lleno de buenos momentos: las primeras visitas al vidriero donde vi -por primera vez- los dibujos hinchados y logré entender el volumen y el comportamiento del cristal; descubrir sus sombras el día del rodaje del vídeo ‘The angle of curtain’; ver el proceso de como el oro líquido se evapora y colorea el cristal en tonos rosados… Es fascinante. Cada momento de descubrimiento añade una capa más a este proyecto.
¿Y tu mayor inspiración?
Observar las texturas de lo que me rodea, el silencio y los fines de semana.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Es honesto conmigo misma. Y me hace sentir más libre.
¿Y de tu vida?
Mi pequeña familia.
¿Qué debe tener una obra para que te guste?
Nada en concreto. Debo -de alguna forma- conectar con ella.
¿Cómo definirías tu sello?
Me gusta compararla en un pan fermentándose: es una expansión liderada por el propio material, y tiene un elemento sorpresa, espontáneo, libre. Al comernos el pan empieza un reconocimiento, una vivencia personal e íntima de un elemento externo. El trabajo que hago parte del material en relación a una experiencia propia o una emoción creada mediante la obra.
¿Y tu proceso creativo?
Las cosas son y no son, tengo poca fe en las afirmaciones. Es esta poca estabilidad lo que me mueve hacia este tipo de materiales que tanto dejan ver como reflejan lo que tienen a su alrededor. Sus sombras son cambiantes y eluden a distintas imágenes según quien las mira. En el proceso de la obra los defino con cualidades que luego relaciono con imágenes, formas o conceptos. Me muevo por sensaciones en l taller mientras manipulo los materiales.

Outfit: Friday’s Project