Projects

Creatividad = comunidad, colaboración y comunicación

Son tiempos de colaboraciones, y mucho más entre creativos. Por eso Dropbox y The California Sunday Magazine han lanzado la campaña Dropbox Stories, en la que 25 creativos de todo el mundo (músicos, diseñadores, fotógrafos o directores) han colaborado en la realización de tres piezas artísticas que exploran los límites de la creatividad y ahondan en los tres puntos más importantes en todo proceso creativo: la comunidad, la colaboración y la comunicación.
Projects

Mundo gatuno: un libro rinde homenaje a los felinos a través de la mirada de fotógrafos como Martin Parr

Los gatos son los reyes de Internet. No hay duda que son el animal más buscado. Existen millones de entradas, vídeos y memes. De modo que no es de extrañar que muchos fotógrafos les hayan dedicado algunas de sus mejores imágenes. Pues así es como ha nacido PhotoCat, un libro con fotografías de grandes artistas como Martin Parr o Elliot Ross, editado por el fotógrafo holandés Sacha de Boer. Un verdadero homenaje a nuestros amigos felinos.
Projects

Los personajes de Alicia en el País de las Maravillas protagonizan el último calendario Pirelli

El emblemático calendario Pirelli es sin duda el más esperado del año. El de esta edición 2018 ha corrido a cargo del fotógrafo inglés Tim Walker, conocido por sus imágenes llenas de color y fantasía. No es de extrañar que el tema de esta 45ª edición sea “Las aventuras en el país de las maravillas”. Sus 18 protagonistas –todos sacados del mundo de la moda, el cine, la música e incluso el activismo social– han descrito la experiencia como “un sueño en el que trabajar”, “todo lo que siempre había deseado” y hasta “caótico, pero en el buen sentido”.
Projects

Las favelas de Río se pintan de esperanza

Los holandeses Dre Urhahn y Jeroen Koolhaas (uno diseñador y el otro periodista) comenzaron a trabajar en Río de Janeiro hace más de 10 años, mucho antes de que los Juegos Olímpicos mostraran al mundo la desigualdad económica existente en la ciudad brasileña. Conocidos como Haas & Hahn, están detrás de la organización de la Favela Painting Foundation, dedicada al uso del arte urbano como catalizador del cambio en los barrios marginados de Río.
Projects

Ver para creer: las imágenes microscópicas más impresionantes de este año

Existe un mundo entero más allá de lo que el ojo humano puede llegar a ver. Por suerte este mundo sale a la luz todos los años gracias al concurso Small World Photography de Nikon. El certamen nació con el objetivo de mostrar “la belleza y complejidad de la vida a través de un microscópico óptico”. El jurado está compuesto por un grupo de investigadores y divulgadores científicos que han seleccionado al ganador de entre más de 2.000 imágenes provenientes de 88 países diferentes.
Projects

Maratón de películas basadas en novelas de Stephen King para ver este Halloween

Aprovechando que se acerca el día de Todos los Santos y con él la fiesta americana de Halloween, una buena manera de pasar este fin de semana es haciendo un maratón de pelis de miedo o misterio. Pero como más vale calidad que cantidad, las películas de esta selección tienen una cosa en común: todas han salido del imaginario de Stephen King y se han llevado a la gran pantalla con maestría. De modo que no hay margen de error.
Projects

Las cámaras de vigilancia en Gran Bretaña se utilizan para crear arte

A lo largo y a lo ancho de Gran Bretaña hay más de 13 millones de cámaras de vigilancia. Probablemente por eso existe una Ley de Libertad de Información que permite a cualquier ciudadano pedir a las compañías y organizaciones todos los vídeos en los que aparecen. La mayoría de ciudadanos son observados sin apenas enterarse. Sin embargo, también hay casos en los que se ha dado la vuelta a la situación (…)
Projects

5 formas originales de tener plantas en casa

Es indiscutible que las plantas y las flores son las mejores piezas para decorar cualquier interior. Dan luz, color, mucha vida y hasta el momento nunca han pasado de moda. Aún así existen formas de modernizar su presencia. Muchos diseñadores las tienen en cuenta a la hora de idear sus piezas. Porque no todo tienen que ser jarrones y macetas. El jovencísimo estudio de diseño Goula / Figuera con sede en Barcelona ha ideado una colección de luminarias experimentales llamadas Viride (…)
Glaciares portada Islandia
Projects

Conoce Reikiavik desde el aire, la ciudad invitada de la Mercè 2017

¿Sabías que todos los años Barcelona invita a una ciudad del mundo durante las fiestas de la Mercè? Pues este año le ha tocado el turno a Reikiavik, capital de Islandia y ciudad literaria según la Unesco. El motivo de la elección según Ada Colau ha sido que ambas ciudades han forjado sus perfiles gracias a la cultura y a la creatividad. Islandia ha aceptado la propuesta y se une así a otros países con sus respectivas capitales que lo hicieron anteriormente.
Projects

Descubre cómo la arquitectura puede ser comestible

La arquitectura es el arte de diseñar, proyectar y construir edificios. ¿Pero qué pasaría si esta misma técnica se aplicara a otro soporte? Pues eso es lo que ha hecho la arquitecta Dinara Kasko. Su verdadera pasión era la pastelería, de modo que empezó a tratar a los dulces como si fueran edificios. La arquitecta ucraniana utiliza moldes de silicona creados con tecnología 3D con el objetivo de conseguir composiciones geométricas propias de arquitectura contemporánea.
Projects

Pasar las vacaciones en una casa que aparece y desaparece

Anish Kapoor fue de los primeros en creer en el poder de los espejos y en su capacidad para multiplicar la belleza de un espacio. Horizontes infinitos y paisajes dentro de paisajes. Pero no ha sido hasta ahora y gracias al trabajo del arquitecto Peter Pichler que se nos ha abierto la posibilidad de vivir dentro de este universo interminable. Sus Mirror Houses (Casas Espejo) situadas en las montañas de la zona italiana del Tirol permiten vivir en plena naturaleza sin necesidad de alterarla.
Projects

Una pareja de artistas tarda 24 años en construir su propia isla flotante

Viven de la autosuficiencia. En Canadá. A 45 minutos en barco de la ciudad más cercana. Han tardado 24 años en construir el complejo, y lo han llamado Freedom Cove. Consta de 12 secciones formadas por invernaderos, una galería de arte, un taller, un faro y una pista de baile. Una isla multicolor construida sin herramientas eléctricas. Sin ningún anclaje. Todo flota. ¿Y los artistas? Catherine King y Wayne Adams. Bailarina y escultor.
Projects

Una campaña en el metro de Nueva York conciencia sobre la desigualdad de género

El camino a la cima no es el mismo para hombres que para mujeres. Los salarios no son los mismos, los cargos no son los mismos y el reconocimiento no es el mismo. Por eso el metro de Nueva York ha puesto en marcha una campaña que ilustra a la perfección esta desigualdad de género. La obra es una metáfora de la dificultad que tienen las mujeres para recorrer el mismo camino que los hombres. Ha sido ideada por el director creativo y diseñador gráfico japonés Kazunori Shiina.
Projects

La isla remota en la que casi todos los habitantes ven en blanco y negro

Pingelap es una isla situada en algún lugar remoto del Océano Pacífico. Pero lo que la hace especial no son sus bosques o islas paradisíacas (que también) sino que un alto porcentaje de su población sólo es capaz de ver en blanco y negro. Por eso se la conoce como la Isla de los Daltónicos. Una explicación posible a esta curiosa maldición genética es el tsunami que la isla sufrió en 1780. Sólo sobrevivieron 20 personas, entre ellas el rey, que se cree que sufría un problema de daltonismo.
Projects

Los colores infinitos de Senegal

Tras una residencia artística en Senegal, la fotógrafa y directora de arte Olga Capdevila ha vuelto con esta serie intensa y colorida. Un viaje que le ha cambiado la vida como persona y como fotógrafa. A esta fotógrafa de Barcelona le interesa especialmente el uso del color y las formas primarias. Además de fotografías le gusta pintar, escribir y hacer collages. Pero además de trabajos personales como este también colabora con marcas como LVMH, Mango, Paloma Wool o Bobo Choses.
Projects

De cómo convertir tus recuerdos en fotografías

Las fotografías de Marisa Chafetz exploran la línea entre la fotografía documental y la ficcionada. Y es que con su último proyecto llamado como una de las frases más míticas de Leonard Cohen “We‘re ugly but we have the music” ha pretendido recrear los recuerdos de su propia infancia. Las fotografías de Marisa Chafetz exploran la línea entre la fotografía documental y la ficcionada. Y es que con su último proyecto llamado como una de las frases más míticas de Leonard Cohen.
Projects

Muebles que son piezas de cerámica (y al revés)

Las piezas de la diseñadora de Georgia Eny Lee Parker son pura armonía. Jarrones y macetas de arcilla, además de mesas combinadas con cristal. Sensibles, sencillas y muy expresivas. Piezas de cerámica que son muebles y al revés. El propósito de sus diseños es explorar la necesidad humana. Su fascinación por la mente y el comportamiento de las personas le conduce a objetos que reflejan la humanidad en el carácter y las emociones.
Projects

10 proyectos de Arquitectura G que os harán vibrar

Arquitectura G está formado por Jonathan Arnabat, Jordi Ayala-Pril, Igor Urdempilleta y Aitor Fuentes. Estudiaron la carrera juntos y el trabajo les surgió de forma natural. Vocación, dicen. En 2006 fundaron el estudio y desde donde se encargan de proyectos a medida. Piensan en materiales. Madera, baldosas, tierra, hierro, acero. Y un diseño adaptado a cualquier bolsillo. En 2011 crean Indoors, una prolongación de su estudio donde diseñan y venden mobiliario.
Projects

Rediseñar logotipos y (sin querer) reinterpretar la cultura popular

En los últimos años los logotipos están en el punto de mira. Las grandes firmas de moda (Dior, Loewe, Gucci) los están reivindicando, estampándolos en bolsas y camisetas. Pero hasta ahora nadie había jugado a mezclarlos entre sí, experimentando con lo más alto y lo más bajo. Lo ha hecho el diseñador gráfico Reilly (escocés de nacimiento con sede en Londres), juntando los nombres de varias firmas de lujo con la forma de los logotipos más icónicos.
Projects

Lina Sheynius: 09

La aclamada fotógrafa sueca y exmodelo Lina Scheynius acaba de publicar 09, su novena colección de imágenes. Como todos los números de esta serie (activa desde 2008), refleja un período emocional de su vida. Sus álbumes de fotos autopublicados son puros y blancos volúmenes de A5, cuyos contenidos representan los pequeños momentos y detalles de su vida. La artista nunca explica el significado detrás de sus libros sino que simplemente subraya el estado de ánimo predominante.
Projects

Pirámides de colores

Azul, verde, rosa, rojo, amarillo. El nuevo proyecto del artista Ugo Rondinone está formado por rocas de colores. La instalación llamada “Seven Magic Mountains” está ubicada en el desierto de Las Vegas (dentro del Valle de Ivanpah). Y consiste en siete formas de piedra colosales en varios colores que se asemejan a las llamadas pirámides de tierra. Las rocas son de piedra caliza de origen local y están apiladas verticalmente en grupos de entre tres a seis rocas.
Projects

Menos es más

La última serie personal de Kevin Krautgartner llamada «Reduced to the max» es una oda a la fotografía minimalista. Eso sí, consigue alcanzar su máxima expresión. Los protagonistas de este proyecto son la arquitectura y los espacios urbanos. Muchas veces es más importante el cómo que el qué. Los primeros planos, los detalles, los colores, las formas. La mirada del fotógrafo alemán es muy genuina. Consigue convertir espacios convencionales en imágenes espectaculares.
Projects

Pisando los límites

“Avanzar es tan fácil como poner un pie delante del otro. Un par de zapatos es todo lo que necesitas” –dice Nunu Solsona. Y de esta filosofía nace –en 2010– su marca de calzado: Deux Souliers. Colecciones atemporales, diseños sostenibles y 100% ‘made in Spain’. Un sello propio que no sigue las tendencias y que a su vez puede convivir a la perfección con ellas. ¿La fórmula? Explorar y de-construir clásicos del día a día, añadiendo un twist y ofreciendo basics con carácter y personalidad.
Projects

Pasear por el interior de una aurora boreal es posible

La navidad ya está aquí. Y es sinónimo de buenas comidas, reuniones familiares, bufandas a lo Lenny Kravitz. Y luces de colores. Contagiado por el espíritu navideño, Jonathan Bradford ha creado un túnel en Hayhill. Norwich (Inglaterra) con 47.400 bombillas, 8 km de longitud. Y una inspiración muy clara: la Aurora Boreal. La instalación lumínica se ha convertido en la más grande de Europa hasta el momento. Y lo que la hace única son sus leds RGB.
Projects

Spotify nos emociona a través de sus datos

La última campaña de Spotify muestra los datos más curiosos y extravagantes sobre cómo, cuándo y qué tipo de música escuchan sus usuarios. Los carteles ya pueden verse en Estados Unidos, Francia y Alemania. Y su objetivo es humanizar la tecnología. Mostrar la conexión emocional que todos tenemos con la música. Estos son algunos ejemplos de frases que destacaron para la campaña: Querida persona que escuchó “Sorry” 42 veces el Día de San Valentín, ¿Qué hiciste mal?”
Projects

La belleza de lo asimétrico

Anna Bonny fue el nombre de una pirata salvaje, aventurera, rebelde, valiente, bella. LIBRE. Tres siglos después, Anna Bonny es el nombre de una preciosa iniciativa creada por Noelia Morales, y que invita a las mujeres que han sufrido una mastectomía a celebrar lo vivido. Sin reconstruir, ni ocultar el daño. Más bien lo contrario: los parches de su marca de lencería aceptan. Subrayan, con mucho estilo, la ausencia de un seno. Y exploran una nueva sensualidad. Seda inglesa, cashmere italiano, algodón orgánico.
Projects

No hay homosexuales en Irán

El expresidente iraní Mahmoud Ahmadinejad afirmó en 2007 que en su país no había homosexuales. Y hoy en día sigue siendo una naturaleza repudiable y castigable con la muerte. Por eso el fotógrafo Laurence Rasti ha querido mostrar la vida de este colectivo excluido en su país. La serie cuestiona la naturaleza frágil de los conceptos de identidad y de género. Y lo hace a través de fotografías a personas marginadas por su sexualidad. Capturando poéticamente su intimidad y alienación.