Ho sentim, aquesta entrada està disponible només en Espanyol Europeu. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
Durante siglos el hombre ha sabido utilizar el sueño para inspirarse. Newton postuló la gravedad dando una siesta, Descartes dormía cuando el método científico le vino a la mente, Dalí pintaba lo onírico y Paul McCartney compuso “Yesterday” gracias a un sueño.
Grandes teorías y obras de arte que se han gestado durante un sueño lúcido (el control de los sueños de manera deliberada. Mientras dormimos, pasamos por diferentes fases y es en éste estado, entre la consciencia y la inconsciencia donde –aparentemente- surge la creatividad.
Un estudio clínico de la Universidad Heinrich Heine apunta que:
1. Del total de participantes, el 28% no tenía sueños lúcidos, el 47,7% los tenía ocasionalmente y el 23,8% los tenía frecuentemente.
2. Los “soñantes” lúcidos (frecuentes y ocasionales) mostraban más creatividad en los resultados que los que no tenían sueños lúcidos.
3. El sueño lúcido era mas frecuente en los niños.
4. El 63% de los niños de menos de 10 años aseguraban tenerlo mensualmente, mientras que el porcentaje bajaba a un 36% en los niños mayores de 12 años.
El estudio también indicaba que incluso podemos adiestrarnos para alcanzar el estado de consciencia dentro de un sueño lúcido, donde normalmente la imaginación está desbordada. Lo mas interesante es que, al fin y al cabo, la creatividad está latente en todos y cada uno de nosotros. Y puede aparecer en cualquier momento, también mientras dormimos.